miércoles, 22 de julio de 2020

A cerca de la historia política y el psicoanálisis. Historia de los Partidos Políticos. Curso Gestar PJ


Curso de autogestión de GESTAR instituto de formación del Partido Justicialista Nacional, mi participación en foro de discusión.

UNA INQUIETUD PERSONAL EN LOS MÁRGENES DEL CURSO. Sobre la tradición científica de producción de conocimiento a cerca de los partidos políticos. Ó, A CERCA DE LA HISTORIA POLÍTICA Y EL PSICOANÁLISIS EN LA CIENCIA POLÍTICA. 

El hecho de leer sobre la historia de los partidos políticos en Latinoamérica a partir de una propuesta comparativa, me va permitiendo reflexionar sobre mi propio interés en torno a los ribetes de producción de conocimiento a cerca de los partidos y el motivo de sumarme a esta experiencia de cursado. 

Lo hago desde una especial posición de actor y observador del Partido Justicialista de Salta, el que atraviesa un proceso de descomposición y recomposición desde la elección última en diciembre de 2019. Vale decir que me comprometí como autoridad del Consejo del Partido para el período 2019 - 2023, con un especial interés en el desarrollo y apoyo de procesos sustentables que permitan la construcción de "comunidad de sentidos" capaces de superar la ideología paralizante e incorporar ciertos parámetros de pragmatismo que dialoguen con los dogmas tradicionales. Un camino que recomponga la representación partidaria con la sociedad, desplazando luchas imaginarias e idealistas, al campo de lo real en cuanto a demandas precisas de lxs representadxs. A la vez, lograr una reflexión en cuanto al auto percibimiento de la propia identidad peronista por parte de los militantes y de las autoridades de la conducción partidaria. 

Me pregunto y pretendo compartir la inquietud con mis compañerxs aquí, sobre las relaciones de  esta observación e investigación a cerca de la historia de los partidos, con: 1.- la ciencia política, 2.- la sociología política, 3.- la filosofía política, 4.- el psicoanálisis y la tradición deconstructivista de los paradigmas científicos de las ciencias sociales. 

Sostengo, que además de la sociología y filosofía política, preocupadas por la relación entre las personas y la sociedad, me interesa el psicoanálisis en dialogo con la ciencia política. Mientras que en  la ciencia política se inserta la historia de los partidos políticos como objeto de estudio, mi interés es la manera en que se produce la subjetividad de los lideres que representan y conducen los Partidos políticos; y las maneras en que esos líderes y la sociedad en que se insertan; conciben, fabrican y re circulan el poder; en simultaneidad sobre las formas en que ese poder se materializa en sus cuerpos, subjetividades y sexualidades. 

Si concebimos la sexualidad y el género como vectores indiscutibles de la organización y localización de los actores sociales en el entramado social, la sexualidad de los líderes es de fundamental importancia para dar cuenta de la concepción, circulación y fabricación de poder político partidario, a la vez que de los procesos de transformación de los partidos políticos. 

Si acordamos que la sociología política se preocupa por el análisis sociológico de fenómenos políticos que van desde el Estado y la sociedad civil hasta la familia, investigando temas cómo la ciudadanía, los movimientos sociales y las fuentes del poder social, que es una rama de la ciencia política, interdisciplinaria; y que la filosofía política es la rama de la filosofía que estudia cómo debería ser la relación entre las personas y la sociedad partiendo de una ética específica...

Sobre los límites de la historia de los Partidos, me quedo pensando si acaso el análisis de la misma es un conjunto de datos de sucesión y anécdotas de las luchas por el poder entre facciones que pretenden representar la sociedad (el Partido Político). Pero nada dicen de esa sociedad y poco de la forma en que el Partido concibe y representa el poder social. En este sentido me interesa más la sociología política en diálogo con el psicoanálisis. 

Colombia y Venezuela. Historia de los Partidos Políticos. Curso Gestar PJ


Curso de autogestión de GESTAR instituto de formación del Partido Justicialista Nacional, mi participación en foro de discusión


Diferencia entre sistemas de partidos políticos entre Colombia y Venezuela a lo largo del siglo xx. 

El bipartidismo es una tendencia común entre los sistemas de partidos políticos de Colombia y Venezuela. Las tensiones entre conservadores y liberales estuvieron dadas a lo largo de los siglo xix y xx, en torno a la construcción de poder centralizado o federal, y la concepción conservadora o liberal de la economía.

El pivote de representación política bipartidista impide en ambos países, la expresión de facciones y nuevos partidos que pudieran modernizar las expresiones de conflictos. El impedimento de la política como mecanismo de solución de conflictos sociales produce el surgimiento de violencias políticas sistémicas. Como la guerrilla institucionalizada en Colombia (FARC con raíces rusas, o Ejercito de Liberación Nacional, con raíces cubanas ); ó en Venezuela, entre 1908 y 1935 la dictadura gomecista se caracteriza por la incentivación de la economía del petróleo, la represión sistematizada a los partidos políticos y a los movimientos estudiantiles. El pacto colombiano bipartidista de Stiges en 1957 es un ejemplo de la estrategia despolitizante. 

En Venezuela la presencia de gobiernos militares es mayor que en Colombia. Esos sectores militares tienen características diferentes también: mientras en Colombia los militares tienen raigambres e identificaciones con las oligarquías conservadoras terratenientes, en Venezuela representan sectores liberales. 

La mayor presencia de gobiernos militares en Venezuela, agrega una tensión política entre gobiernos civiles y gobiernos militares que no está presente con la misma fuerza en Colombia. 
Noté una fuerte tradición constitucionalista en Colombia, desde el origen de la conformación del Estado Nación, a saber: 1858 y 1863 liberales, 1886 conservadora, 1910 conservadora, 1936, liberal. Cada una de las cuales expresa en el orden jurídico, las conquistas y ordenamientos políticos. 

A diferencia de Venezuela, Colombia parecería encaminarse a ordenamientos políticos más centralizados en personalidades individuales, a partir del gobierno neoliberal de Uribe. 

jueves, 9 de julio de 2020

Brasil. Historia de los Partidos Políticos. Curso Gestar PJ



Curso de autogestión de GESTAR instituto de formación del Partido Justicialista Nacional, mi participación en foro de discusión

Adelanto el ejercicio de una primera síntesis sobre la inestabilidad de los partidos polítios brasileros, a partir de la lectura del texto propuesto por el Lic. Bontempo. Recorto aqui lo referido a los primeros cien años (redondeando) de existencia del Estado brasilero, a saber: el imperio y la vieja república que culmina hacia 1930; focalizo la dificultad de una política partidaria sustenible en el tiempo a tres factores: 
- la extensión del territorio, lo que produce una cultura y un sistema de producciòn ligado a la tierra con escasa representaciòn de valores asociados a una burguesía urbana, que toma forma solo a partir de principios del siglo xx. 
la centralización del poder en un presidetne que se nutre del apoyo de los goberandores y viceversa a partir de alianzas oligárquicas construidadas sobre la defensa de los territorios regionales por fuerza de las armas tanto como por estrategias burocráticas de impedimentos de la expresión del pueblo comprometidas por el presidente para mantener el poder central. 
- la gran injerencia de los militares organizados en dos grandes facciones de corte centralista y de corte federal aunque igual de conservadoras. 
Tanto la categorización de Ansaldi de 1995 -sobre la disperción de las facciones políticas sobre el territorio y la verticalidad del poder político-; como la de Chauí de 1984, -en base al tipo o relacional de los liderazgos con las representaciones sociales que operan en el pueblo (clientelares, poulistas, vanguardistas)-; dan cuenta de formas organizacionales que apenas podrian llamarse "partidos", con características casi monárquicas de existencias burocratizadas y encriptadas al interior de los espacios de poder parlamentario, distanciados del pueblo. Se trata de una cultura política de los primeros cien años donde hay expesiones mas consrvadoras centralistas o mas liberales federalistas sin dejar de mencionar las expresiones totalitarias militares, pero siempre alejadas del pueblo. 
Si provisoriamente lo contraponemos con la historia política del peronismo en Argentina sustentado sobre la participación de las masas y su existencia sostenida durante casi un siglo (1943 - 2020); puedo proponer que un Partido no se sostiene cuando se construye de "arriba" hacia "abajo", sigiendo a Ansaldi, sin particpación real de la gente. 
Imágen: Pedro II, emperador de Brasil, durante 50 años. Asume a los 15 años de edad. Me impresionó la estabilidad de la monraquía en comparación con la inestabilidad política de la vieja república. 
-------------------------- 

domingo, 12 de julio de 2020
A continuación el análisis sobre los siguientes cien años posteriores a la "vieja república".

Para considerar la dinámica del poder político y su plasmación en los partidos políticos brasileros desde la década del 30 hasta la actualidad, podríamos redondear una segundo centenario. El primero para ubicar al imperio y la vieja república, sobre lo cual ya me expresé en mi primera intervención.

Me inspira separar este ultimo siglo en tres tercios. El primero con la "política de masas", el segundo con los veinte años de gobierno militares y el tercero con la "nueva república" desde el 85 hasta nuestros días.

Si en el primer siglo vi la inestabilidad de los partidos en la causa de la gravitación de las oligarquías regionales en la escasa participación política expresada en la formación de partidos de arriba hacia abajo, y la debilidad de un poder federal que va conformándose; en este segundo siglo veo ya el poder federal conformado, y un proceso pendular entre intereses oligárquicos ya fuertemente burocratizados e intereses de clases medias urbanas que se expresan en cantidad de nuevos partidos, del cual retengo el Partido de los Trabajadores (PT).

A ese movimiento pendular del poder, al cual atribuyo la inestabilidad del sistema de partidos políticos, agrego la estrategia del lawfare para mostrar como populares, intereses oligárquicos; fabricando una nueva herramienta judicial (sumada a la muerte y la violencia tradicionales) en el uso de la exposición de la corrupción (fabricada "a medida") para el descredito de las políticas populares.

Hubo un hecho con el que un presidente impidió la toma del poder por parte de los militares y sectores oligárquicos en el Brasil de la década del 30. Me impresionó el suicido de Gertulio Vargas y la manera en que algunos medios lo presentaron: "pasar de la vida a la historia" para marcar positivamente ese acto, observado desde los intereses de la democracia y el pueblo. El revólver con el que lo hizo e una pieza de colección en un museo en honor a la democracia (). No puedo dejar de compararlo con el renunciamiento de Evita, con la desafortunada muerte de Néstor, con el renunciamiento de CFK -si me permiten verlo de este modo-; para poner un contrapunto más entre los procesos populares en Brasil y el Peronismo; a ese propuesto por nuestra tutora Candelaria Carreño cuando piensa en el contacto con los trabajadores y el intento de creación de la ABC como alianza económica desarrollista. Me surge como línea de análisis "la idea sacrificial". Me quedo pensando como opera el sacrificio y el imaginario de las religiones cristianas a favor de la construcción de liderazgos carismáticos a favor de los movimientos y luchas populares que decantan en partidos populares como el PT y el Peronismo, y luego son subsumidos pendularmente por las derechas oligárquicas devastadoras.

Estoy de acuerdo en la tesis de la inestabilidad, con mi compañera Gabriela García cuando rescata las dos tipologías de partidos presentadas por el docente cuando parece evidenciar que la dificultad está en la creación autoritaria de arriba hacia abajo las escasa organicidad de los partidos más populistas y vanguardistas.

También coincido con Rocio Bazan cuando expresa la existencia de núcleo oligárquicos que se reconfiguran a través del tiempo a los que ve como "vieja política". Y los imagina en tensión con una clase trabajadora que también se reconfigura.

En diálogo con mi compañero Braian Maldonado, no creo que la inestabilidad tenga solo que ver con la falta de Liderazgos, y la escaza democratización. Porque la democracia por si sola como sistema participativo no me asegura un rumbo popular. Digo, porque crecí con la idea que la democracia es buena y lo militar o totalitario es malo. Y aprendí que a veces no nos permite explicar la dinámica de los procesos sociales en que se configura el poder político. Vivo en una provincia (Salta) donde el peronismo ha fabricado oposiciones a medida y se movió pendularmente entre posiciones mas neoliberales y mas oligárquicas.

Mmmm…. Y bueno compañerxs. Con esto que aprendí  a cerca de doscientos años de vida política brasilera; me quedo con las ganas y la esperanza alguna vez, de un Lula en Salta.